Eduardo, profesor de Educación Física de nuestro instituto, ha participado recientemente en una experiencia Erasmus+ en Islandia. Durante varios días formó parte de un curso de formación que reunía a docentes de diferentes países europeos, con el objetivo de mejorar la práctica educativa a través del intercambio de experiencias y el aprendizaje en un entorno internacional. La estancia le permitió conocer de cerca el sistema educativo islandés, así como las metodologías innovadoras que allí se aplican en el aula.
Además de la formación académica, el curso fue una oportunidad para generar lazos con profesores de distintas culturas, compartir inquietudes sobre la enseñanza y explorar nuevas formas de motivar al alumnado. La convivencia en un contexto tan especial favoreció la reflexión sobre la importancia de la cooperación y la apertura de la escuela hacia una dimensión más europea e inclusiva.
La experiencia en Islandia no solo aportó herramientas prácticas para mejorar la docencia, sino que también fue enriquecedora a nivel personal. Descubrir un país con una naturaleza impactante y una sociedad comprometida con la sostenibilidad añadió un valor extra a la formación. Sin duda, esta movilidad Erasmus+ es un ejemplo de cómo la educación trasciende fronteras y de cómo cada experiencia internacional se convierte en una semilla de innovación para nuestros centros educativos.

Comentarios
Publicar un comentario