Ir al contenido principal

MOVILIDAD ESCOLAR PARA ALUMNADO DE 2º DE ESO A NÜRTINGEN (ALEMANIA)

El pasado viernes 20 comenzó nuestra movilidad para 9 alumnos y alumnas de alemán e inglés de 2º de ESO con el Peter Härtling Gymnasium de Nürtingen (Alemania).  Este proyecto está dentro de nuestro programa Erasmus+ para el curso 2024/25. 





Nuestro alumnado, acompañado por las profesoras Eva García Fernández y Rosa Rodríguez Macías, pasará esta última semana de junio en Alemania trabajando en un proyecto de intercambio cultural España/Alemania en el que tocarán temas como la interculturalidad o la Unión Europea. Además, conocerán de primera mano el sistema educativo alemán y tendrán la oportunidad de visitar enclaves señalados de la región como Stuttgart, Heilbronn o Tübingen.

La comunidad educativa del Feijoo podrá seguir esta movilidad, y todo nuestro programa de Acreditación Erasmus+, a través del blog de la Acreditación Erasmus+ .


DÍA 3: Lunes, ¡llegamos a la PHG!

Son las 8 de la mañana y llegamos (con mucho sueño) a la que será nuestra escuela durante esta semana, el Peter Härtling Gymnasium de Nürtingen. Estamos nerviosos porque ayer, el día 2 de nuestra visita, pasamos un día de ocio con las familias de acogida y hoy es nuestro primer día de enseñanza formal.

Nos reciben la Directora de la escuela, la Sra. Kaup, y el profesor de español responsable de la movilidad, Matthias Plfüger, que nos dan una afectuosa bienvenida. Después nuestros compañeros nos hacen una visita guiada por la escuela.

Como el día es muy caluroso comenzamos las tareas de nuestro proyecto en el patio con unas actividades para romper el hielo, respondemos preguntas para compartir nuestros gustos y jugamos un “Bingo Lingüístico” en español, alemán en inglés. Es una experiencia genial para aprender los unos de los otros y continuar estrechando lazos en este punto de la movilidad.

Hacemos un breve descanso y continuamos aprendiendo juntos a través de proyectos colaborativos en español y alemán. En grupos mixtos el alumnado responde a las siguientes preguntas y presenta sus respuestas utilizando ambos idiomas y apoyándose en presentaciones digitales o en formato póster como puede verse en las fotos.

⁃ ¿Quiénes fueron Peter Härtling y Benito Feijoo?

⁃ ¿En qué se diferencia un día en el instituto en Nürtingen y en Gijón?

⁃ ¿Qué significa para nosotros la Unión Europea?

⁃ ¿Cuáles son los pros y los contras de pertenecer a la Unión?


Después de este momento llega la hora de la pausa para comer y nuestro alumnos y alumnas disfrutan de la pausa para, a las 12:30 horas ???, retomar la jornada con una nueva experiencia: asistir a clases en la escuela.

Nuestro primer contacto es asistir como colaboradores y ayudantes a clases de español con los grupos 10 y 11. Ute y Matthias nos acogen e incorporan fabulosamente a su dinámica docente haciéndonos sentir muy cómodos.

A las 14:35 llega nuestro último bloque de clases, Matemáticas con el grupo 7 y Biología con el grupo 8. Aquí participamos como unos alumnos más de la escuela y asistimos a la presentación de proyectos de diferentes alumnos.

El día de hoy ha sido muy enriquecedor y en palabras de Paula “ha sido muy interesante ver cómo son las clases en otro país”

DÍA 4: Martes, ¡conocemos la región! Museo Experimenta en Heilbronn.

Hoy ha sido un día muy divertido dentro del programa de actividades para conocer la región de Baden-Würtemberg. Hemos cogido el tren para visitar la ciudad de Heilbronn y su museo de ciencia interactivo: el museo Experimenta.

Para nuestro alumnado ha sido un día lleno de sorpresas, en palabras de Laya:

- “me han gustado mucho los experimentos con agua y la posibilidad de imprimir fotos de las pruebas”.

Mientras que para Sara la experiencia ha sido muy sorprendente:

⁃ “pensábamos que era el típico museo y ha sido un museo muy divertido”.

Ha sido un día muy completo en el que hemos viajado, realizado descubrimientos apasionantes y conocido un poco más de la región que estamos visitando.

Rosa Rodríguez Macías y Eva García Fernández, profesoras responsables de la movilidad. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

JOB SHADOWING EN CROTONA (ITALIA) 23 AL 28 DE MAYO

  Una semana de intercambio, innovación y aprendizaje en Italia: la profesora Yolanda Fernández participa en un Job Shadowing Erasmus+ Del 18 al 23 de mayo de 2025, la profesora de Tecnología Yolanda Fernández Fernández , del IES Padre Feijoo de Gijón, ha vivido una enriquecedora experiencia formativa en el sur de Italia gracias al programa Erasmus+ . Durante una semana, ha participado en una actividad de Job Shadowing en el Liceo Lombardi Satriani de Crotone (Calabria), con el objetivo de conocer de primera mano el sistema educativo italiano, compartir buenas prácticas docentes y explorar nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje. ¿Qué es el Job Shadowing? El Job Shadowing es una modalidad del programa Erasmus+ que permite al profesorado observar el trabajo de sus homólogos en centros educativos de otros países europeos. A través de esta inmersión, se fomenta el intercambio de experiencias pedagógicas , el conocimiento de otros sistemas educativos y la apertura a enfoques ...

Acogida de alumnado de Metz (12 al 18 octubre 2024)

  Del 12 AL 18 de octubre, hemos recibido en el IES Padre Feijoo la visita de diez alumnos y dos profesoras del Lycée Robert Schuman de Metz (Francia) con el fin de desarrollar un proyecto sobre siderurgia, minería y reconversión industrial. Se han realizado talleres temáticos de manera colaborativa, hemos creado nuestro logo de proyecto Erasmus+/etwinning, conocido el sistema educativo español, visitado el Mumi, Pozo Sotón en El Entrego, talleres de Construcciones Metálicas del CIFP La Laboral, la Fundación Idonial, recibido por el Concejal de Educación del Ayuntamiento de Gijón y celebrados las Jornadas  #Erasmusdays . También Jose y Rufo, dos abuelos de alumnos del proyecto, vinieron a contarnos su experiencia laboral como jubilados de Ensidesa y de la mina y del astillero, algo que le agradecemos enormemente. Esperamos que vuelvan para que sigan enseñándonos. Pero, sobre todo, hemos hecho amigos, hemos hecho grupo y hemos trabajado desarrollando el espíritu cívico y europe...

MOVILIDAD EN SOURE (DÍA 6) (9-03-2024)

Ya en Oporto, desayunamos en la Fabrica da Nata y después pudimos elegir entre dos tipos de planes: el plan deportivo, que consistía en visitar el Estadio Do Dragão de Oporto, donde hemos podido ver sus instalaciones y su museo; y el plan cultural, en el que hemos visto la Capilla de las Almas, después hemos paseado por la calle Santa Catalina hacia la Iglesia de San Ildefonso y el Teatro Nacional de São João. Visitamos la Estación de São Bento, conocida por sus murales de azulejos, y bajamos por la calle de las Flores, que es la más pintoresca de Oporto, con el mural del gato. Vimos la Iglesia de los Clérigos y finalmente visitamos la Livraria Lello conocida por su increíble arquitectura y porque dicen que J.K. Rowling se inspiró en ella para crear Harry Potter, aunque la autora lo negó. Para terminar comimos en el Mercado Beira-Rio. Itziar Testón Vicente Alumna del Bachillerato Nocturno en viaje a Portugal. We had breakfast at the Fabrica da Nata, then we were able to choose between ...